Go to Top

FORMACIÓN A PROFESORES: “Alumnos con heridas emocionales”

El pasado miércoles 15 de enero todo el claustro de profesores del colegio pudo disfrutar de una interesante charla impartida por Dña. Ana Gómez Poveda, trabajadora social de los equipos psicosociales de la fundación Diagrama.

La fundación Diagrama Intervención Psicosocial es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1991 en la atención de las necesidades de personas vulnerables o en dificultad social, siempre desde la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

La misión de la Fundación es promover y desarrollar centros, servicios, programas e investigaciones destinados a la prevención y al tratamiento e integración de todas aquellas personas que se encuentren en dificultad o riesgo social, en especial niños, jóvenes, familias, mujeres y personas en situación de dependencia. Los profesionales que trabajan en esta fundación prestan numerosos servicios de atención a familias adoptivas y acogedoras a través de sus programas de intervención psicológica y psicoeducativa.

Durante la charla los maestros y profesores del centro reflexionaron acerca de las heridas emocionales que tienen los niños adoptados. Heridas que, sin duda, dejan huella en ellos para toda su vida. Muchos de estos niños han sufrido abandono, estrés, violencia y maltrato. Por ello, sus docentes han de tener con ellos una “mirada reparadora”.

La huella del abandono genera en estos niños una situación muy estresante y de continua desconfianza ante el mundo. Las consecuencias de estas heridas son el miedo continuo al abandono, inseguridad, baja autoestima, dificultad para crear vínculos profundos, inquietud, dolor e incomprensión.

El comportamiento habitual de los niños heridos emocionalmente en la escuela es complejo. Reclaman mucha atención, tiene una baja tolerancia a la frustración, se rigen por el principio de placer/deseo de satisfacción inmediata. También muestran un gran desapego por las cosas, una inadecuada percepción de si mismos, déficit de atención, no interiorizan las normas con facilidad y presentan, a menudo, una gran intolerancia a la crítica.

La charla formativa resultó altamente satisfactoria e inspiradora para todo el claustro de profesores. Los docentes concluyeron que “han de ser instrumentos inspiradores y figuras amorosas” para todos los niños y jóvenes con heridas emocionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *